La Nutrición Animal es un área de trabajo que se ha desarrollado durante décadas, fundamentalmente gracias a la investigación científica, y aún más con la creación reciente de herramientas tecnológicas predictivas de alta especialización.
Dichas tecnologías significan una gran herramienta para los sistemas productivos actuales, siempre y cuando sean utilizadas por profesionales con experiencia y criterio necesario, sin embargo para expresar su potencial, tienen como limitante el que deben ser abastecidas con información de calidad respecto a los alimentos y forrajes utilizados, los que a su vez muestran amplias variaciones en el contenido nutricional. El muestreo y análisis frecuente y preciso en un laboratorio idóneo, son esenciales para dotar de ésta información.
El muestreo es clave, si éste se hace en forma incorrecta se obtendrá una muestra poco representativa, y el gran impacto será que se tendrá una idea errada de lo que se le está dando a los animales, ante lo cual ninguna herramienta predictiva tendrá la validez esperada. Los errores más comunes de muestreo se deben a la selección no aleatoria, falta de metodología, y el uso de instrumentos de muestreo de manera incorrecta, especialmente en el caso de los forrajes conservados como los ensilajes, dónde por ejemplo, hay que desechar los primeros 20 cm que están en contacto con el plástico o aire, que generalmente están deteriorados.
Ya en el laboratorio, la preparación de la muestra, especialmente el secado, es un punto crítico. Es muy común el daño por calor que ocurre en las proteínas, cuando este proceso no se realiza adecuadamente, por ejemplo al usar equipos como hornos de microondas, donde la muestra se somete a altas temperaturas, de manera tal de acortar los tiempos de secado y del proceso de análisis en general. Esto obviamente se traducirá en estimaciones incorrectas del contenido de proteína, lo que podría llevar a una subestimación y por lo mismo una mala interpretación de la calidad del alimento, lo cual se verá reflejado en una mala formulación que no cumplirá con los requerimientos de los animales, o aumentará innecesariamente los costos de alimentación. En cambio, al usar hornos de secado con aire forzado durante periodos mayores a 5 horas (dependiendo el tipo de forraje/alimento), se protege el estado de las proteínas permitiendo una adecuada evaluación del real contenido de éstas en el alimento.
El análisis debiera contener a lo menos, materia seca, proteína cruda, fibra cruda, FDA, FDN, así como minerales, a menudo se requieren algunas medidas adicionales como digestibilidad y disponibilidad de energía, parámetros que son costosos y laboriosos de realizar con métodos tradicionales de química húmeda. Sin embargo, la metodología NIR, puede predecir estos y otros parámetros, en menos de un minuto, a partir de muestras secas y molidas, con una precisión que rivaliza con los métodos de química húmeda, pero que ofrece una repetibilidad superior, a un menor costo. Las muestras pueden ser analizadas rápidamente por un analista y sin procedimientos o uso de productos químicos peligrosos.
Cooprinsem, con el objetivo de apoyar en mejorar la capacidad predictiva en la formulación de raciones, en alianza con el laboratorio Cumberland Valley Analytical Services (CVAS) ofrece servicio de análisis NIR con curvas exclusivas desarrolladas por CVAS. Esta alianza permite poner a disposición de todos quienes lo requieran, análisis NIR exhaustivos, de calidad y oportunos. Como el mayor laboratorio de forraje con base química en los EE. UU., CVAS tiene los recursos para generar datos de forma rápida para el desarrollo de una de las calibraciones NIR más extensas de la industria americana. Continuamente hace una evaluación de las ecuaciones para agregar nuevos alimentos, datos estacionales adicionales, nuevos nutrientes e incorporar mejoras en precisión, esto incluye muestras que Cooprinsem envía desde Chile. CVAS se encuentra acreditado por la National Forage Testing Association (NFTA) para el análisis NIR y Química Húmeda, ambos con Clase A, convirtiéndose en el único laboratorio con esta clasificación, que trabaja con un Laboratorio privado en Chile.
El análisis que deben solicitar los agricultores y asesores nutricionales en Cooprinsem, y que tienen el respaldo CVAS es el NIR PLUS, el cual incluye una completa evaluación nutricional, junto con los valores de proteína soluble, N-amoniacal, proteínas asociadas al FDA y FDN. Dependiendo del tipo de forraje y/o alimento, permite evaluar la digestibilidad del FDN hasta las 240 hrs, entrega el FDN de la materia orgánica o libre de cenizas, y el FDN indigestible. Además se puede obtener todos los carbohidratos y parámetros con los cuales se puede evaluar la calidad de fermentación de los ensilajes, igualmente estima el valor de macrominerales y entrega las tasas de digestibilidad (valor kd), rendimiento (litros de leche por tonelada) e índices de calidad (RFV y RFQ). Una gran ventaja es que estos análisis son entregados en formato digital (archivo .xml), que permite la carga automática de los resultados a los programas de formulación de raciones, por lo tanto, se puede comenzar a utilizar la información en forma inmediata. La principal característica del análisis NIR PLUS es que éste se realiza bajo estrictos protocolos, estandarizados y supervisados directamente desde CVAS.
También ponemos a disposición de nuestros clientes una amplia batería de análisis vía química húmeda realizados en CVAS, que incluyen un conjunto de pruebas que satisfacen la mayoría de los requisitos para la determinación de nutrientes en forrajes y alimentos, con tiempo de respuesta de 15 días hábiles. Nos encargamos de la preparación y el despacho de las muestras asegurando la integridad física y química de las mismas y la confidencialidad de toda la información generada.
Ofrecemos Servicio de muestreo para ensilajes, praderas y granos, asegurando la representatividad y homogeneidad de la muestra.
Servicios de análisis disponibles: | |
PAQUETE ANÁLISIS NIR - RESULTADOS EN 24-48 horas | |
NIR-Pradera: Materia Seca; Proteína Cruda y Soluble; FDA; FDN; Energía Metabolizable; Energía Neta Lactancia; Nutrientes Digestibles Totales; Carbohidratos no Fibrosos. | |
NIR-Ensilaje/Bolo/Heno Pradera: Materia Seca; Proteína Cruda y Soluble; FDA; FDN; Energía Metabolizable; Energía Neta Lactancia; Nutrientes Digestibles Totales; Carbohidratos no Fibrosos; Calcio; Magnesio; Fósforo; pH. | |
NIR PLUS disponible para Ensilajes (pradera, maíz, granos pequeños), Bolos de pradera, Pradera (ballicas, mixtas, ballia+avena, etc.), TMR, Heno de alfalfa, Granos (Trigo, Triticale, Avena, Cebada, Centeno). Incluye: Materia seca, Humedad, Proteína cruda, ADICP, NDICP, Proteína soluble, FDA, FDN, NDFom, Lignina, Almidón, Azúcar, Grasa, Ceniza, Calcio, Fósforo, Magnesio, Potasio, Azufre, pH y N-Amoniacal para ensilajes. Valores calculados: Proteína disponible, ajustada y degradable, Energías (OARDC Summative Energy Equation), Carbohidratos no Fibrosos e Índices de calidad y rendimiento, digestibilidad del FDN a 30, 120 y 240 hrs., uNDF120, uNDF240, Ácidos de fermentación (para ensilajes), Fibra indigestible, Ácidos grasos totales y Fibra soluble. Para ensilaje de maíz, NIR Plus incluye digestibilidad del FDN a las 12 hr y la evaluación cualitativa de la digestibilidad del almidón a las 7 hr. | |
NIIR Full minerales: Incluye NIR Plus y análisis de minerales por química húmeda: Calcio, Fósforo, Magnesio, Potasio, Sodio, Hierro, Manganeso, Zinc, Boro, Cobre y Aluminio. Tiempo de respuesta para minerales 72 horas. En Equipo ICP-OES, laboratorio acreditado para el análisis mineral de tejido vegetal. | |
NIR Soya: Materia Seca; Proteína Cruda; extracto etéreo; Fibra cruda; Calcio; Fósforo. | |
PAQUETE ANÁLISIS QUÍMICO disponible para: forrajes (frescos y conservados), granos, cultivos suplementarios, subproductos de origen vegetal, etc. | |
Análisis Nutricional Completo: Materia Seca, Humedad, Proteína Cruda, FDA, FDN, Fósforo, Calcio, Potasio, Magnesio, Cobre, Hierro, Manganeso, Zinc, Sodio, Cenizas, Extracto Etéreo, Nutrientes Digestibles Totales, Carbohidratos no fibrosos, Proteína Cruda Soluble, Energía Neta Lactancia, Energía Neta Ganancia, Energía Neta Mantención, Energía Digestible, Energía Metabolizable. | |
Paquete CNCPS: Materia seca, Proteína cruda, FDA, FDN, Energía metabolizable. | |
Paquete CPM Plus: Incluye Análisis Nutricional Completo, lignina, ADICP, NDICP, cloruro, azufre, almidón y azúcar. Cuando se combina con el análisis de fermentación, se calcula una fibra soluble. | |
Análisis Nutricional completo + Almidón (recomendado para análisis de ensilajes de maíz y concentrados). | |
Análisis Nutricional completo + Fraccionamiento de la proteína (NNP- ADICP-NDICP-Proteína degradable Strep. griseus). | |
Análisis Nutricional Básico: Materia Seca; Proteína Cruda; FDA, FDN, Energía metabolizable. | |
Análisis Nutricional Básico + Fraccionamiento de la proteína. | |
Análisis Proximal: Materia seca, Proteína cruda, Extracto etéreo, Ceniza, Fibra cruda. | |
Análisis Completo Minerales: Azufre, Fósforo, Calcio, Potasio, Magnesio, Cobre, Hierro, Manganeso, Zinc, Sodio, Aluminio, Boro. | |
Análisis Básico Minerales: Fósforo; Potasio; Sodio; Calcio; Magnesio. | |
Micro Minerales: Cobre; Hierro; Manganeso; Zinc. | |
Evaluación de la fermentación: Incluye Materia Seca, Acidez Titulable, Ácido Láctico, Ácido Acético, Ácido Propiónico, Ácido Butírico, Ácido Iso-Butírico, 1,2 Propanodiol, AGV Total, pH, Proporción Ácido Láctico / AGV, Amoniaco equivalente Proteína y N-Amoniacal. | |
Perfil de aminoácidos: Cisteina, Metionina, Lisina, Ácido aspartico, Treonina, Ácido Glutamico, Prolina, Glicina, Alanina, Valina, Isoleucina, y Leucina. | |
Perfil de ácidos grasos: (30 meter column: 22 fatty acids from C12 to C24, total fatty acids, summary of MUFA, PUFA, and RUFAL values). | |
Evaluación del tamaño de particulas (Penn State Separator). | |
Metales pesados: Incluye Aluminio, Antimonio, Arsenico, Bario, Boro, Cadmio, Calcio, Cromio, Cobalto, Cobre, Hierro, Plomo, Magnesio, Manganeso, Mercurio, Molibdeno, Fósforo, Potasio, Selenio, Sodio, Azufre, Talio, Zinc. | |
ANÁLISIS ADICIONALES | |
Preparación de la muestra | |
Materia Seca | |
Proteína cruda | |
Nitrógeno Amoniacal | |
Nitrógeno no proteico | |
Proteína degradable | |
Proteína asociada al FDN (NDICP) | |
Proteína asociada al FDA (ADICP) | |
FDA y FDN | |
Fibra cruda | |
Lignina | |
Almidón | |
Azúcar | |
Grasa | |
Ceniza | |
Azufre | |
Cobalto | |
Yodo | |
Molibdeno | |
Selenio | |
Cloruro | |
Urea y Amonio | |
Nitrato | |
pH | |
FDN-digestible 24 horas o 30 horas o 48 horas (valor por cada uno) | |
Digestibilidad del almidón 7 horas | |
Screening Micotoxinas: Aflatoxinas (B-1; B-2;G-1;G-2); Zearalenona; Toxinas T-2; Vomitoxina | |
Aflatoxinas: Aflatoxina B1, B2, G1, G2 | |
Evaluación tamaño de partícula |
La clave para obtener un análisis aceptable y representativo del forraje/alimento es el muestreo. Esta práctica es un factor crítico al momento de determinar por ejemplo la calidad del picado, calidad fermentativa, calidad nutricional y otros de gran importancia como la presencia de micotoxinas. Se requiere para esto de herramientas que sean efectivas en la toma de muestras además de personal calificado y debidamente entrenado.
Para más información acérquese al laboratorio ubicado en Ramón Freire 980 - Osorno o en cualquiera de nuestras Sucursales. También puede llamarnos al 64 2 254288 o escribirnos al e-mail: labsuelosyforrajes@cooprinsem.cl